Publicación: Jogos Olímpicos e Paraolímpicos Rio/2016: mídias em convergência (?)

Las narrativas mediáticas de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos son el núcleo central de esta investigación colectiva, sobre Rio 2016 y que ahora se presenta en forma de libro.

Se trata de una publicación escrita en portugués, elaborada por el grupo LaboMídia  (UFSC) con el apoyo del Centro da Rede CEDES de Santa Catarina (Brasil) y editado por Tribo Ilha. Coordinada por los profesores Rogério Santos Pereira, Luciana Fiamoncini y Giovani De Lorenzi Pires,

El principal objetivo de esta investigación fue comprender, desde la perspectiva de la cultura de la convergencia, como las informaciones sobre Rio 2016 fueron producidas, dirigidas, puestas en circulación, recibidas y reproducidas tanto en los medios corporativos y empresariales (tradicional y digital) como en las redes sociales.

Más información en el siguiente enlace

CAPA LIVRO JOGOS OLÍMPICOS E PARAOLÍMPICOS RIO 2016

 

Qual legado – Leituras e Reflexões sobre os Jogos Olímpicos Rio-2016

Publicación en formato de libro y de e-book sobre Rio 2016. La obra presenta veinte trabajos académicos elaborados por destacados investigadores que ofrecen nuevas aproximaciones críticas sobre el alcance del último megaevento celebrado en Brasil. El libro está dividido en cuatro bloques: De la promesa del legado a la ceremonia de apertura; Lecturas sobre los Juegos Rio-2016 y el deporte brasileño; Los Juegos Rio-2016 y el aparato mediático; y los Juegos Rio-2016 y otras miradas.

Organizadores de la obra: José Carlos Marques, Ary José Rocco Jr.

Edita: Cultura Acadêmica, 2018: São Paulo.

Más información:

http://www.culturaacademica.com.br/catalogo/qual-legado/

https://www.ludopedio.com.br/biblioteca/qual-legado/

largepreview

Publicación

 

 

 

 

 

 

 

 

El objetivo principal de este libro es analizar la actividad deportiva desde nuevos ámbitos potenciando su reflexión crítica. Desde una triple visión académica, se presenta un conjunto de trabajos elaborados por docentes e investigadores procedentes de Brasil, Portugal y España. Cada uno de los mismos examina el hecho deportivo desde una fundamentación teórica, proveniente no sólo desde medios tradicionales como la radio y la televisión, sino también desde otros elementos del ocio y la cultura como el cine o los videojuegos. Para todo ello, ha sido esencial combinar la visión científica del Deporte con la de la Comunicación, potenciando el mutuo desarrollo entre ambas actividades humanas. Más información